Quienes Somos

La corporación de Ayuda al Niño Quemado, COANIQUEM, es una institución privada sin fines de lucro, cuyos objetivos principales son rehabilitar integralmente y de manera gratuita al niño y adolescente con quemaduras y otras cicatrices.

Así también, prevenir, capacitar e investigar en lo referente a esta patología, actuando en conjunto con las famlias de los usuarios, nuestros benefactores, red de complementadores y la sociedad.

1.Misión

Rehabilitar integralmente al niño y adolescente con quemaduras, prevenir capacitar e investigar en lo referente a esta patología, actuando en conjunto con sus familias, nuestros benefactores, red de complementadores y la sociedad.
Nuestro compromiso es ofrecer, en forma gratuita, un tratamiento de excelencia con la finalidad de mejorar la calidad de vida y el futuro de nuestros pacientes.

2. Visión
Ser líderes a nivel nacional e internacional en prevención y rehabilitación integral de niños y adolescentes con quemaduras, procurando dar un sentido positivo al sufrimiento humano y mejorando sus expectativas de vida y futuro. 
3. Historia

1976 Primer paciente
1979 Creación de la Corporación de Ayuda al niño Quemado COANIQUEM
1981 Apertura del Centro de Rehabilitación de COANIQUEM en Pudahuel, con 100 mts2
1986 Se han atendido 4.000 niños. 1.600 mts2 construidos.
1991 Creación de  la Fundación COANIQUEM con 20 oficinas regionales a lo largo del país.
1992 Nace la Dirección de Extensión, Docencia e Investigación de COANIQUEM. Más de 16.000 personas formadas desde su creación.
1995 Más de 15.000 niños con quemaduras de RM se han atendido en COANIQUEM.
Se empieza a atender pacientes de todas las regiones del país.
1995 Ampliación a 4.000 mts2 con la construcción de la Residencia y Colegio Hospitalario CASABIERTA COANIQUEM.
1996 Construcción del Santuario de Cristo Flagelado, dedicado al Sentido Redentor del Sufrimiento,
y fundación de la Confraternidad de Cristo Flagelado.
1998 Se han atendido 50.000 pacientes, COANIQUEM empieza a recibir requerimientos de apoyo de otros países de la América Latina.
1998 Se crea en USA la Fundación COANIQUEM BCF (COANIQUEM Burned Center AID for Children Foundation)

2000 Se promulga la Ley 19.680 que prohíbe el uso particular de fuegos artificiales y regula los espectáculos pirotécnicos.
2003 El programa internacional de COANIQUEM recibe pacientes de 10 países de la región y forma profesionales de 20 países.
2003 Se inaugura el segundo Centro de Rehabilitación de COANIQUEM ubicado en Antofagasta con 1.100 mts2.
Las primeras acciones de atención a pacientes en Antofagasta se remontan a 1991.
2005 Se crea la Fundación COANIQUEM Avances Tecnológicos y Avances Tecnológicos Vertebral Ltda,
para potenciar la investigación científica.
2006 Se inaugura el tercer Centro de Rehabilitación de COANIQUEM en la ciudad de Puerto Montt.
2007 Se crea la Fundación Educacional CASABIERTA COANIQUEM, administradora de la Residencia y sostenedora del Colegio Hospitalario.
2011 En Chile se queman 80.000 niños cada año, la mitad de los que se quemaban 20 años atrás según un estudio realizado por COANIQUEM.
2018 COANIQUEM atiende cada año más de 8.000 niños provenientes de todo Chile y  América de manera completamente gratuita.

2019 COANIQUEM celebra sus 40 años junto a sus más de 550 colaboradores y apoyos regionales, 100 directores y socios honorarios, 20.000 voluntarios y alianzas provenientes del mundo público, privado y del tercer sector. A la fecha se ha acompañado a más de 135.000 niños y jóvenes con quemaduras de todo Chile y América Latina.

5. Equipo ejecutivo
      • Presidente Ejecutivo: Jorge Rojas Goldsack
      • Gerente Corporativo de Compliance: Sergio Domínguez Lira
      • Gerente General Corporativo: Rodrigo Tagle Fernández
      • Fiscal Corporativo: Francisco Alcalde Araya
      • Director de Extensión, Docencia, Investigación y Asuntos Internacionales:  Orlando Flores Guerrero
      • Directora Gestión Médica: Dra. Pilar Troncoso Rey
      • Director Centro  de Rehabilitación de Santiago: Dr. Jorge Gutiérrez Figueroa
      • Director Centro  de Rehabilitación de Concepción: Carlos Vera Bugueño
      • Director Centro de Rehabilitación de Antofagasta: Juan Urrutia Reyes
      • Directora Centro de Rehabilitación de Puerto Montt: EU Jessica Faúndez Castro
      • Gerente Fundación COANIQUEM: Benjamín Parro Moller
      • Gerente Fundación Educacional CASABIERTA COANIQUEM: María Teresa Poch Honorato
      • Gerente de Comunicaciones: Catalina Plaza Squella
      • Gerente Centro I+D Vertebral: Carolina Bascur Carvajal
      • Gerente de Administración y Finanzas: Eduardo Poblete Costa
      • Gerente de Sistemas y Procesos: Lilian Palma Romero

Organigrama funcional Haz Click Aquí

6. Declaración de principios

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS (1996)

Instituciones
La Corporación de Ayuda al Niño Quemado COANIQUEM y la Fundación COANIQUEM, creadas el 19 de abril de 1979 y el 12 de diciembre de 1991 respectivamente, se regirán por los siguientes principios:

PRINCIPIOS GENERALES

Creemos que cada ser humano es un sujeto único, dotado de una naturaleza corporal y espiritual, de enorme dignidad, trascendente por ser creado a imagen de Dios, llamado a vivir en comunión con sus semejantes, sin distinciones de nacionalidad, raza, ideología, credo o condiciones socioeconómicas.

Documento completo de Declaración de Principios (1996). Archivo PDF descargable.

7. Comité de Ética Asistencial

Presidente: Dra. Francisca Besio
Secretaria: Catalina Dominguez R.

Dra. Beatriz Quezada

Karen Perez

Dolores Santander

Liliana Cabrera

Marjorie Vidal

8. Comité de Ética Científica

Quienes somos:

El Comité de Ética Científica, en adelante e indistintamente CEC, es un organismo funcionalmente autónomo e independiente de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado, cuya función principal es ser garante de la ética de las actividades de investigación científica que se desarrollan en las entidades pertenecientes a COANIQUEM y en aquellas externas que se lo soliciten expresamente.


Misión:

El CEC tendrá como misión proteger la dignidad, derechos, seguridad y bienestar de los seres humanos, que son sujetos en una investigación biomédica, dirigida y/o desarrollada en dependencias de COANIQUEM o entidades externas, que soliciten servicios del CEC. Lo anterior, conforme a la legislación nacional e internacional ratificada por Chile, así como los códigos nacionales e internacionales aplicables en la materia y particularmente la Declaración de Principios de COANIQUEM y el Reglamento interno del presente Comité.


Integrantes:

Presidente

Rodrigo Alonso López Barreda

Médico cirujano PUC

Doctor en Ética Biomédica y Derecho U. de Zúrich

                       

Vicepresidente

Marcela Paola Vergara Bustamante

Enfermera matrona PUC

                       

Secretaria

María Catalina Domínguez Rojas

Abogada Universidad de Los Andes

                       

Miembro regular

Mónica Berg Aldoney

Pedagogía en Enseñanza Media UAI

                       

Miembro regular

María Angélica Campos Urzúa

Ingeniero agrónomo PUC

                       

Miembro regular

Valeska Alejandra Crisóstomo Alfaro

Enfermera matrona PUC

                       

Miembro regular

Soledad Mateluna Paéz

Traductora, Instituto de Traducción

Administradora Casabierta COANIQUEM

 

REGLAMENTO INTERNO

9. Área de Ética y Cumplimiento

COANIQUEM, alineado con sus principios corporativos y con su tradición ética en apoyo a los niños y niñas con lesiones de quemaduras y sus familias, a lo largo de todos estos años, ha decido dar un paso más en el camino de la integridad con la implementación de un Modelo de Prevención de Delitos de la Ley N°20.393, el que actualmente se encuentra en desarrollo en conjunto, con la creación de la nueva área de Ética y Cumplimiento Normativo.

El área está compuesta por los siguientes integrantes:
Gerente de Ética y Cumplimiento Normativo: Sergio Domínguez L. – Fundador COANIQUEM y Abogado Pontificia Universidad Católica de Chile.
Encargada de Prevención de Delitos: Carolina Alvarado T-M. – Abogada Universidad del Desarrollo.

El propósito del Equipo consiste en velar por la implementación, ejecución y monitoreo del cumplimiento del Modelo de Prevención de Delitos; con el objeto de asegurar que la Organización y sus trabajadores, se ajusten en forma coherente a las normas éticas, cumpliendo cabalmente todas las normativas legales y reglamentarias que regulan a las personas jurídicas que integran la Institución.

DOCUMENTOS

Política de prevención de delito

Código de Ética

Código de Ética (Presentación)

Política de relacionamiento con funcionarios públicos nacionales y extranjeros

Manual de prevención del delito

Certificación modelo prevención del delito

Términos y condiciones uso de datos Socios Cooperadores

Hitos área cumplimiento

10. Canal de denuncias

Se ha habilitado un canal de denuncia. Haz click aquí para conocerlo

Abrir Chat
1
🚨 Necesitas ayuda?
Escanea el código
WhatsApp S.O.S
Hola, este es un número 24/7 para orientación gratuita ante emergencias por quemaduras infantiles, ¿en qué te puedo ayudar?
Abrir Chat