Quienes Somos

La corporación de Ayuda al Niño Quemado, COANIQUEM, es una institución privada sin fines de lucro, cuyos objetivos principales son rehabilitar integralmente y de manera gratuita al niño y adolescente con quemaduras y otras cicatrices.

Así también, prevenir, capacitar e investigar en lo referente a esta patología, actuando en conjunto con las famlias de los usuarios, nuestros benefactores, red de complementadores y la sociedad.

1.Misión

Rehabilitar integralmente al niño y adolescente con quemaduras, prevenir capacitar e investigar en lo referente a esta patología, actuando en conjunto con sus familias, nuestros benefactores, red de complementadores y la sociedad.
Nuestro compromiso es ofrecer, en forma gratuita, un tratamiento de excelencia con la finalidad de mejorar la calidad de vida y el futuro de nuestros pacientes.

2. Visión

Ser líderes a nivel nacional e internacional en prevención y rehabilitación integral de niños y adolescentes con quemaduras, procurando dar un sentido positivo al sufrimiento humano y mejorando sus expectativas de vida y futuro. 

3. Historia

1976 Primer paciente
1979 Creación de la Corporación de Ayuda al niño Quemado COANIQUEM
1981 Apertura del Centro de Rehabilitación de COANIQUEM en Pudahuel, con 100 mts2
1986 Se han atendido 4.000 niños. 1.600 mts2 construidos.
1991 Creación de  la Fundación COANIQUEM con 20 oficinas regionales a lo largo del país.
1992 Nace la Dirección de Extensión, Docencia e Investigación de COANIQUEM. Más de 16.000 personas formadas desde su creación.
1995 Más de 15.000 niños con quemaduras de RM se han atendido en COANIQUEM.
           Se empieza a atender pacientes de todas las regiones del país.

1995 Ampliación a 4.000 mts2 con la construcción de la Residencia y Colegio Hospitalario CASABIERTA COANIQUEM.
1996 Construcción del Santuario de Cristo Flagelado, dedicado al Sentido Redentor del Sufrimiento,
            y fundación de la Confraternidad de Cristo Flagelado.

1998 Se han atendido 50.000 pacientes, COANIQUEM empieza a recibir requerimientos de apoyo de otros países de la América Latina.
1998 Se crea en USA la Fundación COANIQUEM BCF (COANIQUEM Burned Center AID for Children Foundation)

2000 Se promulga la Ley 19.680 que prohíbe el uso particular de fuegos artificiales y regula los espectáculos pirotécnicos.
2003 El programa internacional de COANIQUEM recibe pacientes de 10 países de la región y forma profesionales de 20 países.
2003 Se inaugura el segundo Centro de Rehabilitación de COANIQUEM ubicado en Antofagasta con 1.100 mts2.
            Las primeras acciones de atención a pacientes en Antofagasta se remontan a 1991.

2005 Se crea la Fundación COANIQUEM Avances Tecnológicos y Avances Tecnológicos Vertebral Ltda,
            para potenciar la investigación científica.

2006 Se inaugura el tercer Centro de Rehabilitación de COANIQUEM en la ciudad de Puerto Montt.
2007 Se crea la Fundación Educacional CASABIERTA COANIQUEM, administradora de la Residencia y sostenedora del Colegio Hospitalario.
2011 En Chile se queman 80.000 niños cada año, la mitad de los que se quemaban 20 años atrás según un estudio realizado por COANIQUEM.
2018 COANIQUEM atiende cada año más de 8.000 niños provenientes de todo Chile y  América de manera completamente gratuita.

2019 COANIQUEM celebra sus 40 años junto a sus más de 550 colaboradores y apoyos regionales, 100 directores y socios honorarios, 20.000 voluntarios y alianzas provenientes del mundo público, privado y del tercer sector. A la fecha se ha acompañado a más de 135.000 niños y jóvenes con quemaduras de todo Chile y América Latina.

4. Equipo ejecutivo
  • Presidente Ejecutivo: Sr. Jorge Rojas Goldsack
  • Gerente Corporativo de Compliance: Sr. Sergio Domínguez Lira
  • Gerente General Corporativo: Sr. Rodrigo Tagle Fernández
  • Fiscal Corporativo: Sr. Francisco Alcalde Araya
  • Director de Dirección de Extensión, Docencia e Investigación (DEDI): Dr. Jorge Rojas Zegers
  • Director Gestión  Médica: Dr. Rolando Saavedra Opazo
  • Director Centro  de Rehabilitación de Santiago: Dr. Rolando Saavedra Opazo
  • Director Centro de Rehabilitación de Antofagasta: Sr. Juan Urrutia
  • Directora Centro de Rehabilitación de Puerto Montt: EU Jessica Faúndez
  • Gerente Fundación COANIQUEM: Sr. Benjamín Parro
  • Gerente Fundación Educacional CASABIERTA COANIQUEM: Sra. María Teresa Poch Honorato
  • Gerente de Comunicaciones: Catalina Plaza Squella
    Gerente Centro I+D Vertebral: Sra. Carolina Bascur Carvajal
  • Gerente de Administración y Finanzas: Sr. Eduardo Poblete Costa
  • Gerente de Sistemas y Procesos: Sra. Lilian Palma Romero
5. Declaración de principios

Instituciones
La Corporación de Ayuda al Niño Quemado COANIQUEM y la Fundación COANIQUEM, creadas el 19 de abril de 1979 y el 12 de diciembre de 1991 respectivamente, se regirán por los siguientes principios:

( archivo PDF descargable )

 

PRINCIPIOS GENERALES

Creemos que cada ser humano es un sujeto único, dotado de una naturaleza corporal y espiritual, de enorme dignidad, trascendente por ser creado a imagen de Dios, llamado a vivir en comunión con sus semejantes, sin distinciones de nacionalidad, raza, ideología, credo o condiciones socioeconómicas.
Creemos que la familia fundada en el matrimonio – unión estable de amor de un hombre y una mujer – es la célula fundamental de la sociedad, el lugar donde se forma la persona humana y la depositaria de los derechos y deberes esenciales que garantizan el pleno desarrollo de sus miembros.
Creemos que el derecho a la vida de todo ser humano debe ser protegido y respetado desde el primer instante de la concepción y hasta su término natural y que todos los otros deberes y derechos se sustentan en el derecho a existir.
Creemos en la primacía de la persona sobre las cosas y por tanto, del ser sobre del tener; de la ética sobre la técnica y del espíritu sobre la materia.
Creemos que toda persona está llamada a vivir en armonía con su Creador, con sus semejantes, consigo mismo y con la naturaleza y está dotada de inteligencia, voluntad y libertad, las que debe ejercer con responsabilidad gustando de hacer el bien y rechazando el mal; promoviendo el conocimiento de la verdad y el desarrollo en plenitud de todas sus potencialidades.
Creemos que toda sociedad tiene una responsabilidad solidaria y subsidiaria hacia quienes más sufren necesidades corporales o espirituales y hacia los más desposeídos y procuramos en particular con los niños quemados y sus familiares, un consuelo eficaz, un auténtico alivio en su padecimientos y promotores de gozo y esperanza.
Creemos que es nuestro deber promover estos principios en nuestra sociedad e invitamos a toda persona de buena voluntad a sumarse a nuestro accionar en bien de los niños quemados y sus familiares y a procurar remediar otras situaciones de sufrimiento que se presenten en su propio ambiente.

De los Principios Generales antes enunciados emanarán los siguientes principios específicos y actitudes:

 

PRINCIPIOS ESPECÍFICOS Y ACTITUDES

I CON EL PACIENTE
El niño quemado y su familia sustentan la razón de existir de COANIQUEM, que asume el compromiso de acoger su sufrimiento físico y espiritual, darle un alivio eficaz y de promover una mayor conciencia pública sobre la importancia de esta problemática.
Nuestra relación es con el paciente y su familia; ella tiene el deber y el derecho sobre el cuidado y promoción de la salud, la educación y el sostenimiento de sus miembros.
El paciente tiene el derecho y el deber de ser cuidado por sí mismo y por su propia familia, en la medida en que su edad y estado de salud lo permitan, por lo que nuestro modelo de atención es incorporar a la familia y tender al autocuidado.
El paciente y su familia tienen el derecho a ser oportuna y adecuadamente informados y consultados respecto a la toma de decisiones diagnósticas y terapéuticas.

Cada paciente debe ser atendido según un mismo estándar de calidad médica, que no se vea afectado por su situación socioeconómica.
La calidad de la atención debe incluir su eficiencia y efectividad.
La calidad integral y sobresaliente de nuestra atención tiene su fundamento en una actitud de permanente responsabilidad, creatividad y laboriosidad y debe destacarse de entre otros prestadores de atención médica.
Siempre debemos tomar en cuenta la opinión de nuestros pacientes y sus familiares, con el propósito de alcanzar una atención personalizada y excelente.
La principal responsabilidad de COANIQUEM es dar una atención de salud integral al niño quemado que sea modelo de relación interdisciplinaria, de tecnología y terapéutica y que sirva de base para el desarrollo de la investigación científica y tecnológica en el área.
Se procurará tener la diversidad de servicios de salud más adecuada a los fines de COANIQUEM.
La atención de salud del paciente deben realizarla equipos multiprofesionales, dirigidos por médicos y con la colaboración de profesionales, técnicos, administrativos y auxiliares.

 

II CON LA COMUNIDAD
Nuestro modelo de atención y el constante perfeccionamiento de nuestro personal deberá generar un mayor conocimiento científico y tecnológico que debemos compartir.
Debemos procurar que nuestra actitud de acoger el sufrimiento en la personas de los niños quemados estimule en la comunidad formas concretas de solidaridad hacia ellos.

Todo socio, benefactor y cooperador de COANIQUEM participa de forma eminente en la completa rehabilitación de los niños quemados a través del sostenimiento económico y de otras formas de servicio en esta obra de bien, por lo que serán tenidos en gran estima. Asimismo, COANIQUEM velará por la mejor administración de los recursos recibidos, en bien de los niños quemados.
Debe ser responsabilidad prioritaria de COANIQUEM mantener una permanente vigilancia sobre los factores de riesgo del accidente de quemadura y educar a la comunidad sobre la mejor forma de prevenirlos.
COANIQUEM debe estimular toda forma de colaboración interinstitucional en bien de los niños quemados.


III CON EL PERSONAL

Todo el personal debe responder al sufrimiento del paciente y su familiar observando un trato amable, respetuoso y acogedor. El de mayor antigüedad y jerarquía institucional debe ser modelo de esta actitud.
Nuestro personal debe tener la idoneidad moral y técnica necesaria para realizar las acciones de sus áreas de competencia.
El personal debe tener conocimiento de sus derechos y deberes. Los ejercerá cuidando el respeto de las relaciones interpersonales.
Nuestro personal tendrá iguales oportunidades de promoción basada en sus méritos.
Procuramos mantener la máxima equidad y justicia en la remuneraciones del personal, dentro de las posibilidades financieras de COANIQUEM.

El personal puede pertenecer a organizaciones sociales, profesionales, laborales y sindicales, sin desmedro del desempeño en su trabajo; las autoridades de COANIQUEM procurarán establecer una comunicación fluida y afectiva con sus dirigentes.
Según las posibilidades de COANIQUEM, las condiciones de trabajo deben ser las más adecuadas, dando seguridad y comodidad tanto a los usuarios como al personal.
Nuestro personal debe cuidar los recursos materiales y financieros puestos a su disposición. De su buena administración depende el cumplimiento de los objetivos de COANIQUEM.
Las autoridades de COANIQUEM han de promover con armonía y respeto nuestros principios que rigen las relaciones mutuas con los pacientes y sus familiares.

Cuando todos actuamos según estos principios, aseguramos a nuestros usuarios la mejor atención que podemos otorgarles.

6. Comité de Ética Asistencial

Presidente: Dra. Francisca Besio
Secretaria: Catalina Dominguez R.

Dra. Beatriz Quezada
Karen Perez
Dolores Santander
Liliana Cabrera
Carmina Domic C.
7. Comité de Ética Científica
Quienes somos:
El Comité de Ética Científica, en adelante e indistintamente CEC, es un organismo funcionalmente autónomo e independiente de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado, cuya función principal es ser garante de la ética de las actividades de investigación científica que se desarrollan en las entidades pertenecientes a COANIQUEM y en aquellas externas que se lo soliciten expresamente.
Misión:
El CEC tendrá como misión proteger la dignidad, derechos, seguridad y bienestar de los seres humanos, que son sujetos en una investigación biomédica, dirigida y/o desarrollada en dependencias de COANIQUEM o entidades externas, que soliciten servicios del CEC. Lo anterior, conforme a la legislación nacional e internacional ratificada por Chile, así como los códigos nacionales e internacionales aplicables en la materia y particularmente la Declaración de Principios de COANIQUEM y el Reglamento interno del presente Comité.
Integrantes
Presidente
Rodrigo Alonso López Barreda
Médico cirujano PUC
Doctor en Ética Biomédica y Derecho U. de Zúrich
                       
Vicepresidente
Marcela Paola Vergara Bustamante
Enfermera matrona PUC
                       
Secretaria
María Catalina Domínguez Rojas
Abogada Universidad de Los Andes
                       
Miembro regular
Mónica Berg Aldoney
Pedagogía en Enseñanza Media UAI
                       
Miembro regular
María Angélica Campos Urzúa
Ingeniero agrónomo PUC
                       
Miembro regular
Valeska Alejandra Crisóstomo Alfaro
Enfermera matrona PUC
                       
Miembro regular
Soledad Mateluna Paéz
Traductora, Instituto de Traducción
Administradora Casabierta COANIQUEM

 

REGLAMENTO INTERNO
8. Área de Ética y Cumplimiento
COANIQUEM, alineado con sus principios corporativos y con su tradición ética en apoyo a los niños y niñas con lesiones de quemaduras y sus familias, a lo largo de todos estos años, ha decido dar un paso más en el camino de la integridad con la implementación de un Modelo de Prevención de Delitos de la Ley N°20.393, el que actualmente se encuentra en desarrollo en conjunto, con la creación de la nueva área de Ética y Cumplimiento Normativo.
El área está compuesta por los siguientes integrantes:
Gerente de Ética y Cumplimiento Normativo: Sergio Domínguez L. – Fundador COANIQUEM y Abogado Pontificia Universidad Católica de Chile.
Encargada de Prevención de Delitos: María Teresa Poch H. – Abogada Pontificia Universidad Católica de Chile.
Analista de Cumplimiento: Carolina Alvarado T-M. – Abogada Universidad del Desarrollo.
El propósito del Equipo consiste en velar por la implementación, ejecución y monitoreo del cumplimiento del Modelo de Prevención de Delitos; con el objeto de asegurar que la Organización y sus trabajadores, se ajusten en forma coherente a las normas éticas, cumpliendo cabalmente todas las normativas legales y reglamentarias que regulan a las personas jurídicas que integran la Institución.
DOCUMENTOS
1. Política de prevención de delito
2. Código de Ética
3. Política de relacionamiento con funcionarios públicos nacionales y extranjeros
9. Canal de denuncias
Se ha habilitado un canal de denuncia. Haz click aquí para conocerlo

LLámanos al:

+ 56 22 8734 000

Escríbenos a:
info@coaniquem.org

-----------------------------------
Av. San Francisco #8586 Pudahuel, Santiago. Chile.

Nuestras redes:

Abrir Chat
1
Hola, este es un número 24/7 para orientación gratuita ante emergencias por quemaduras infantiles, ¿en qué te puedo ayudar?