Investigaciones

COANIQUEM ha incorporado en sus objetivos institucionales la investigación científica, el desarrollo experimental y la innovación, a fin de generar nuevos conocimientos científicos, tecnológicos y prácticos, que permitan prevenir quemaduras en población infantil y juvenil, desarrollar tratamientos con evidencia científica en niños y adolescentes con quemaduras en su etapa aguda y de rehabilitación.

La producción científica de COANIQUEM desde el año 2000, se presenta a continuación:

Fresia Solís Flores, Carmina Domic Cárdenas, Claudia Cuevas Vega, Carolina Cubillos Aguilera, Rolando Saavedra Opazo. Desarrollo de un instrumento para evaluar la complejidad física de pacientes con secuela de quemaduras: Consenso e-Delphi. Rehabil. integral 2020; 15 (1): 9-19a. 

Fresia Solís F.a, Rolando Saavedra, Karina Zalavari, Carola Paredes, Efectos del confinamiento por COVID-19 en la demanda de atención de niñas, niños y adolescentes con quemaduras en tres centros ambulatorios especializados de Chile. Rev. chil. pediatr., Mayo 2021, vol.92 p. 39-46.

Domic C, Carmina, Paredes, Carola. Prevención de quemaduras infantiles en tiempos de pandemia: una campaña virtual e interactiva., .HorizonEnferm 2021, p.212-222.

Saavedra O, Rolando, Solís F, Fresia, Domic C, Carmina. Quemaduras en niños provocadas por rotura de bolsa para agua caliente.Rev. chil. pediatr., Dic 2017, vol.88, no.6, p.730-735.

Rojas Goldsack, María de los Ángeles, Saavedra O, Rolando, Vicencio P, Paulina, Solís F, Fresia. Cambios epidemiológicos en niños quemados, a 10 años de seguimiento. Rev. chil. pediatr., Dic 2017, vol.88, no.6, p.730-735.

Castillo, Carmen, Santander, Dolores, Solís, Fresia. Respuesta a Carta al Editor: Comparación del autoconcepto entre grupos, ¿sesgo o diferencias? Rev. chil. pediatr., Oct 2016, vol.87, no.5, p.437-437.

Castillo C, Carmen, Santander M, Dolores, Solís F, Fresia. Nivel de autoconcepto en niños con secuelas de quemaduras: estudio comparativo.Rev. chil. pediatr., Ago 2015, vol.86, no.4, p.251-256.

Saavedra O, Rolando. Diagnóstico epidemiológico de quemaduras en niños. Rev Bras Queimaduras 2015;14 (2):150-157 – Seção Especial.

Solís F, Fresia, Domic C, Carmina, Saavedra O, Rolando. Epidemiología de las quemaduras en niños y adolescentes de Región Metropolitana de Chile.Rev. chil. pediatr., Dic 2014, vol.85, no.6, p.690-700.

Solís F, Fresia, Domic C, Carmina, Saavedra O, Rolando, González M, Alejandra. Incidencia y prevalencia de las lesiones por quemaduras en menores de 20 años. Rev. chil. pediatr., Dic 2014, vol.85, no.6, p.674-681.

Llanos V, Natalia, Sthioul O, Alberto, Yáñez D, Verónica, Orellana S, Matías, Hidalgo G, Gabriela. Niño Quemado Gran Secuelado Perfil Clínico y Calidad de Vida. Rev. Ped. Elec. [en línea] 2014, vol 11, N° 2. ISSN 0718-0918.

Cuevas V, C, Sepúlveda D, V, Silva R, J. Análisis de la unidad funcional cutánea de tórax anterior para el movimiento de abducción completa de hombro en niños sanos de 7 a 10 años de edad. Rehabil. integral 2013; 8 (1): 8-15.

Saavedra R, Cornejo E. Epidemiología y caracterización de quemaduras en niños de una comuna de Santiago de Chile. Rev Bras Queimaduras 2013; 12(4):265-9.

Valenzuela Fernando, Yáñez Verónica, Hidalgo Gabriela, Orellana Matías, Romero Williams. Manejo tópico de la hiperpigmentación en secuelas de quemaduras. P i e l (B a r c). 2 0 1 3; 2 8 (4): 2 1 5 – 2 1 9.

Ulloa F, María Teresa, Castillo D, Loriana, Solís F, Fresia, Arévalo P, Gabriela, Rojas Z, Jorge. Colonización bacteriana de piel sana versus quemada de niños bajo 15 años tratados en COANIQUEM, Santiago de Chile. Rev Chil Infect 2012; 29 (1): 49-54.

Ayala M, Ricardo, Quezada K, María Beatriz, Briones S, Cecilia, Solís F, Fresia. Colgajo en alas: una alternativa para la reconstrucción de las neosindactilias cicatriciales postquemaduras pediátricas. Rev Chil Cir, Dic 2012, vol.64, no.6, p.516-522.

Orellana S, Matías, Yáñez D, Verónica, Hidalgo G, Gabriela, Valenzuela A, Fernando, Saavedra O, Rolando. 5% Lidocaine Medicated Plaster Use in Children with Neuropathic Pain from Burn Sequelae. PME-OR-Jan-12-019.R2.

Orellana M, Yáñez V, Gutiérrez J, Hidalgo G, Valenzuela F. Prurito neuropático. Revista El Dolor 2012; 57: 28-32.

Quezada K, M. Beatriz, Ayala M, Ricardo, Yáñez D , Verónica. Uso de sustituto dérmico en niños con secuelas de quemaduras. Tres casos clínicos. Rev Chil Pediatr 2009; 80 (2): 150-156.

Solís F, Fresia, Saavedra O, Rolando, Cortés P, Liliana, Ramírez C, C. Efectividad de la sulfadiazina de plata en reepitelización de heridas por quemaduras con líquidos calientes en zonas neutras en niños. Rev. chil. pediatr., Dic 2007, vol.78, no.6, p.607-614.

Saavedra O., Rolando, Contreras N, C, Cortés P, Liliana, Cornejo A, Edith. Quemaduras en niños por volcamiento de cocina. Rev. chil. pediatr., Mar 2001, vol.72, no.2, p.121-127.

LLámanos al:

+ 56 22 8734 000

Escríbenos a:
info@coaniquem.org

-----------------------------------
Av. San Francisco #8586 Pudahuel, Santiago. Chile.

Nuestras redes:

Abrir Chat
1
Hola, este es un número 24/7 para orientación gratuita ante emergencias por quemaduras infantiles, ¿en qué te puedo ayudar?